La IP de un equipo, sin importar si es un computador fijo o dispositivo móvil, es la identificación otorgada al mismo para poder entrar en internet de manera directa, y así establecer un rastreo sobre la actividad generada. Gracias al IP se pueden hacer rastreos de personas sin necesidad de que las mismas posean un rastreador GPS.
Resumen
ToggleCambio de IP
El cambio de IP se puede realizar con diferentes motivos, de los cuales muchos pueden ser ilegales, y que no serán tocados en este momento, pero los motivos legales, o que no rompen ninguna norma suelen ser los más usados para justificar su uso, ya que este cambio permite burlar ciertas restricciones impuestas a ciertos IP.
Resulta que estos no solo están generados por cada equipo, sino que detectan desde donde se está conectando determinado equipo, por lo que con el cambio de IP, las páginas web que no abren en ciertos países son capaces de abrir sin ningún problema, burlando ese mecanismo de seguridad.
Este método es altamente utilizado en países en los cuales la represión política es fuerte, como puede ser el caso de Venezuela, país en el cual se debe modificar la dirección IP para poder tener acceso a páginas de información de otros países, con los cuales el gobierno venezolano actual posee conflictos.
Lo mismo ocurre en países como China o Rusia, donde muchas páginas web, e incluso redes sociales, están prohibidas por el gobierno nacional, y dicho cambio de dirección es la única forma que se posee de burlar la “seguridad” impuesta, y tener un mayor acceso a la información desplegada a nivel mundial. Cabe destacar que Corea del Norte es otro país cuyos IP no admiten una gran cantidad de páginas web.
Cómo realizar el cambio de IP con una VPN
Las VPN son aplicaciones que se encargan de establecer lo que se conoce como una conexión segura a través de servidores ubicados en otros países. Un ejemplo de esto, es estar en Argentina y conectarse a un servidor ubicado en los Estados Unidos. Se sabe que son pocas las páginas web en el mundo que no abren en el país norteamericano, por lo que es el más utilizado.
Según sea la aplicación descargada, se podrán obtener más o menos servidores disponibles para realizar la conexión. Al mismo tiempo, existen VPN de pago, las cuales por una cuota mensual o anual permiten tener acceso ilimitado a un gran número de servidores secretos, los cuales evitan el rastreo de un equipo.
Claro está que utilizar una VPN no resulta viable cuando se tiene una conexión de internet muy lenta, ya que el tiempo de respuesta de la misma incrementa a causa del trayecto que ha de recorrer, y las puertas traseras por las cuales debe pasar primero la información, antes de llegar a destino.
Las VPN no solo pueden ser instaladas en los ordenadores, sino que se pueden usar en todos los dispositivos, por lo que se puede eliminar la restricción por ubicación, así como el rastreo por conexión de cualquier teléfono celular o Tablet. Cabe destacar que este es el método más fácil de cambiar de IP, pero no es el único.
Cambio directo
Se puede realizar un cambio directo en la pc, el cual es exclusivo para este tipo de equipo y no se puede usar en otros dispositivos. Para esto se necesita seguir una serie de pasos un tanto complejos, pero que cambian de forma definitiva el IP sin necesidad de encender la VPN cada vez que se necesita.
-
Averiguar el tipo IP
Para conocer el IP de una pc es necesario ir al inicio en el escritorio, y escribir en el buscador “conexiones de red”, para luego entrar a la sección del panel de control con el mismo nombre. En el cual se ubicará la red de la cual se esté conectado, y se pulsará con el botón derecho para entrar en un pequeño menú.
En dicho menú se selecciona “Opciones de red”, luego “Protocolo Internet TCP/IP”, y si en dicha ventana se marca la opción “Obtener una dirección IP automáticamente”, se posee una dirección dinámica, y generalmente solo basta con desconectar el router por 5 minutos y encenderlo otra vez.
-
Si no funciona el reseteo
En el buscador del Windows se escribe “CMD” y se presiona “enter” para desplegar una ventana negra de código en la cual se escribe “ipconfig/release”, y se presiona enter nuevamente.
Luego de hacer esto se vuelve a reiniciar el router desconectandolo por al menos 5 minutos, y ya la dirección IP debió cambiar de manera automática.
Usar este método permite evitar el uso de una VPN, la cual no siempre es confiable. Además, las mejores VON pueden tener un costo de hasta 60 dólares por mes, por lo que no se recomienda usarla solo para ver un video de YouTube.