Llevar tu micro SIM a un nano SIM
Los smartphones están siendo mejorados todos los días, y la mayoría de estos necesitan una tarjeta SIM de tipo nano. Puede que para cuando adquieras un nuevo equipo de este estilo, tu tarjeta anterior resulte ser muy grande, por lo que te puedes ver en la necesidad de transformar tu micro SIM en un nano SIM. Así que preparamos esta guía para ti, con una serie de pasos sencillos para que lo consigas.
Algunas ventajas de una nano SIM
Anteriormente la tarjeta SIM era del tamaño de una tarjeta de crédito, pero con la llegada de la mini SIM se aprovechó mucho más el espacio del móvil, y redujo notablemente su tamaño al recortar los bordes. Luego de la mini SIM llegó la micro SIM, está en el aprovechamiento del espacio interno, por resultado una tarjeta inteligente de mucha más capacidad. Esto quiere decir que la tarjeta cuenta con una capacidad mayor para almacenar contactos, así como más aplicaciones y mucha más seguridad.
El nano SIM está compuesto por un chip, igual que en sus versiones anteriores. Y llegó de la mano del iPhone 5, siendo una de sus exclusividades sus dimensiones y el grosor del mismo. Con el avance del tiempo y la tecnología las tarjetas inteligente han ido reduciendo su tamaño, pudiendo aprovechar mucho más el espacio, como también aumentando su potencia y funcionalidad.
El diseño de los móviles finos y ligeros, es posible en parte gracias a las nanoSIMS. En respecto con sus funcionalidades y componentes, son ampliados en muchos aspectos, como el aumento en el tamaño de la pantalla y las baterías, a la vez que se vio un incremento en la velocidad de red, a pesar de que este último está relacionado con el servicio. Las dimensiones de esta nueva tarjeta SIM son las siguientes: largo 12,3 mm, ancho 8,8 mm, grosor 0,67 mm y tiene una capacidad de 128 kb.
Pasos para llevar a cabo este proyecto
Sabemos que son muchas las personas que cuentan con estas tarjetas SIM, la mayoría de estas son más grandes que las nano SIM, son muchas las tiendas de telefonía, a la vez que las tiendas de móviles que te pueden cambiar tu SIM micro a nano. Esto lo hacen con bastante facilidad, el problema es que tienes que pagar por este servicio, de modo que con estos pasos lo puedes hacer tú mismo en tu casa.
Debido a la llegada de las nano SIM, los micros SIM han pasado al desuso, luego de haber estado en el mercado desde el 2010, estas se componían de un plástico que rodeaba el chip de memoria que insertamos en nuestro Smartphone. Por su parte el nano SIM apenas cuentan con plástico, por lo que como hemos dicho ocupan mucho menos espacio.
- Debemos proceder con cautela, el que llegues a cortar mal la tarjeta, puede que te ocasione la pérdida de la misma y por consiguiente la necesidad de comprarte una nueva.
- Cogemos la tarjeta micro SIM y cortaremos el plástico de alrededor. Recuerda es mejor ir lento pero seguro, corta tranquilo sin ningún problema el plástico que hay antes de llegar al chip.
- Trata de dejar al menos 1 mm de plástico en cada uno de los lados del chip, de modo que apenas te quede algo de plástico.
- Si no confías en que puedas hacer esto con facilidad. Te puedes apoyar haciendo un molde en una tarjeta, haz el contorno del sim con las medida que te dimos anteriormente y ahora coloca este en el micro SIM se te hará mucho más fácil seguir el molde y cortar la micro SIM. Asegúrate de medir con una regla para que consigas ese mm del que te hablamos.
- Ya una vez hayas cortado el plástico, corta los bordes buscando darle la forma ovalada.
- Ahora lija los extremos luego de haberlos cortados, esto te dará un mejor acabado y así también eliminarás cualquier pedazo de plástico que haya podido quedar levantado.
- Es momento de ver si la cortamos bien. Para esto cogeremos el Smartphone y probaremos insertar el nano SIM que hemos creado. Si vemos que esto no cabe, tendremos que volverlo a recortar un poco más, recuerda no tocar el chip, ya que le puedes causar daños y hacer que este no funcione.
- Y listo. Ya está tu micro SIM convertida en una nano SIM, con la ayuda de unas simples tijeras y el apoyo de un molde en caso de que lo hayas usado. Te repito que la clave del éxito en esta tarea está en andar con cuidado, y es mejor ir lento pero seguro. Recuerda que el uso del molde te va a ayudar a que no te pases del límite que debes cortar.