Raramente, las personas les dan cuidados de limpieza y desinfecciones a sus colchones, puesto que la gran mayoría piensa que con el simple hecho de cambiarles la funda basta para que estos estén limpios, cosa que es completamente un error, porque estos almacenan una gran cantidad de microorganismos que si no se cuidan pueden provocar diferentes afecciones en nuestro organismo.
¿Cada cuanto debes desinfectar un colchón?
Para aquellas personas que no tienen cuidado con sus colchones deben saber que estos se deben desinfectar al menos unas 3 veces al año como mínimo. Esto se debe a que sino provocamos que dentro de ellos se acumulen ácaros. Los cuales si nos descuidamos puedes crecer y después darnos una ligera sensación de picor en todo el cuerpo.
Para evitar que nuestros colchones se llenen de ácaros la solución que te presentamos es que los desinfectes, pero ¿cómo se hace esto?, es un procedimiento bastante sencillo de hacer, el cual te explicaremos paso a paso a continuación.
Paso a paso para desinfectar colchón
Primeramente, te mencionaremos los materiales que necesitas para poder desinfectar tu colchón, los cuales son los siguientes: ½ taza con amoniaco, 2 tazas con agua tibia, ½ taza con peróxido de hidrógeno, una mascarilla (preferiblemente que sea la que es anti polvo, para que así no te vayas a enfermedad tras desinfectarlo), un par de guantes que sean de un plástico resistente para que no se vayan a romper.
- Paso 1: lo primero que debemos hacer es prepararnos para poder desinfectar el colchón, para ello nos pondremos el equipo de seguridad que te solicitamos, el cual está conformado por el par de guantes y la respectiva mascarilla anti polvo.
- Paso 2: ahora que tienes el equipo de seguridad puesto, procederemos a preparar la mezcla desinfectante que nos ayudará a poder eliminar todos los ácaros que se encuentran dentro del colchón.
Para ello, buscaremos un recipiente que sea un poco hondo para poder trabajarlo con mayor facilidad y combinaremos el peróxido de hidrógeno, con el amónico en conjunto del agua tibia.
- Paso 3: en el momento que hayas integrado todos los productos en el recipiente, con ayuda de una vara de madera o una cuchara, la introduciremos dentro del recipiente y lo mezclaremos hasta que toda la mezcla quede homogenizada.
- Paso 4: para comenzar a limpiar nuestro colchón necesitaremos la ayuda de un trapo seco, preferiblemente que sea de tamaño mediano, a continuación lo introduciremos completamente dentro del recipiente, luego sacamos el trapo y estando encima del envase apretando nuestros puños lo escurriremos un poco.
Con el trapo humedecido con la mezcla que hemos preparado, procederemos a pasarlo directamente sobre la superficie del colchón. En este punto, es necesario que apliquemos cierta cantidad de fuerza para que la mezcla pueda traspasar la capa externa y que así todo pueda desinfectarse sin problemas.
NOTA: es fundamental que el proceso de desinfección se haga de manera completa, es decir no porque este tiene una parte sucia solo nos enfocaremos en dicha sección, debemos hacerlo en todos los extremos del mismo para así lograr desinfectarlo.
- Paso 5: en el momento que ya hayas pasado el trapo humedecido por todos los puntos del colchón, procederemos a pasar una esponja húmeda con agua fría, esto te ayudará a quitar toda la mezcla que hemos aplicado en un comienzo.
Es muy probable que este paso lo tengamos que repetir unas 2 veces, de esta forma nos aseguraremos de poder retirar la presencia de los productos químicos que hemos agregado en la mezcla.
- Paso 6: ahora que has pasado la esponja húmeda, procederemos a pasar por toda la superficie del colchón un trapo que este seco. De preferencia que el mismo sea absorbente, así el secado del mismo será mucho más rápido.
- Paso 7: cuando termines de pasar el trapo seco, llevarás el colchón a un sitio en donde este pueda recibir aire fresco y se pueda terminar de secar. Una recomendación que te daremos es que realices el proceso de secado durante la mañana, para que así puedas poder el mismo al sol por bastante tiempo.
Básicamente, este es el proceso que se debe seguir si quieres desinfectar tus colchones, normalmente el mismo lo debes hacer cada 4 meses, para que así evites que los ácaros puedan esconderse en estos. No importa que el mismo tenga protección anti ellos, la verdad es que esta no suele ser tan efectiva y de una forma u otra terminan metiéndose allí.
Eliminar los ácaros de los colchones mucho más que un simple gusto es una necesidad, porque estos pueden provocar una larga cadena de afecciones en nuestro organismo, en especial si se trata de jóvenes o niños, los cuales no tienen el sistema inmunológico completamente desarrollado, siendo propensos a enfermarse.