COMO SE PREPARA EL BETÚN DE JUDEA EN CASA.

COMO SE PREPARA EL BETÚN DE JUDEA EN CASA.

El betún de Judea es un preparado que se ha utilizado por años en ebanisterías y carpinterías para proteger la madera y al mismo tiempo darle una apariencia de envejecimiento, siempre ha sido algo muy costoso, pero hay procedimientos que permiten elaborar este betún en casa.

Materiales que se utilizan para hacer betún de Judea

Existen algunos materiales para preparar este betún en casa, algunos utilizan asfalto, parafina, cera, pintura al óleo, entre otros elementos, pero el que se va a enseñar a preparar en el presente artículo necesita los siguientes materiales:

  • Brea asfáltica.
  • Aguarrás.
  • Cera en crema.

Pasos para preparar betún de Judea

  1. Como primer paso se debe comprar los ingredientes necesarios para preparar el betún de Judea casero, una vez que se tengan todos se procede a seguir el procedimiento paso por paso.
  2. Inmediatamente se procede a disolver la brea asfáltica, debido a que generalmente viene en presentaciones de bloque, también se puede comprar la que viene en presentación de pintura asfáltica y no sería necesario diluirla.
  3. Cuando la brea asfáltica este ya disuelta, se debe buscar un recipiente y verterla dentro del mismo, se le debe agregar el aguarrás, que es aceite esencial de trementina, y esa mezcla se debe reposar por lo menos dos semanas.
  4. Ambos materiales se irán fundiendo poco a poco uno con el otro, la trementina o aguarrás ablanda la brea asfáltica y la convierte en una pasta, que es lo que se va a utilizar como betún de Judea casero.
  5. Al pasar las dos semanas en las que se han fundido la brea asfáltica y el aguarrás, se le debe agregar cera en crema, la que cumplirá la función de suavizar el betún de Judea y hace que sea más fácil aplicarlo.
  6. Si es difícil conseguir la brea asfáltica, se puede preparar el betún de Judea combinando pintura al óleo negra y marrón y se le agrega aguarrás, esta combinación dará como resultado una pasta idéntica a la anterior, lista para aplicar en cualquier superficie de mueble al que se desee dar una apariencia de envejecido.

Usos del betún de judea

La principal característica del betún de judea es que puede dar a las superficies de madera, cerámica, aluminio o yeso un aspecto envejecido, aunque algunas veces no se usa por lo oscuro de su color, pero se logra aclarar agregándole cera incolora.

El betún de judea es lo último que se aplica a la superficie que se está trabajando, generalmente se aplica después de la pintura y el barniz, aunque en ocasiones, después del betún se aplican pinturas a base de agua.

Asimismo, el betún se utiliza para disimular algunos defectos causados por el transcurrir del tiempo, como rayaduras o pequeñas marcas, poco profundas, en muebles de color oscuro, se puede aplicar y extender con un paño y se debe dar tiempo para que seque, pues tarda bastante en secar, aproximadamente 12 horas.

Como se aplica el betún de judea

Se aplica con un pincel sobre una superficie que ya ha sido pintada con color sólido, incluso que ya está barnizada y se extiende con un paño o estopa, que también sirve para quitar el exceso de producto y lograr un buen acabado, es decir el efecto de envejecido deseado, el cual se da según la cantidad de producto que se deje sobre la superficie.

Para extender el betún sobre la superficie que se está trabajando se utiliza un paño y se debe hacer en forma de círculos, de modo que se distribuya uniformemente y si al terminar el efecto que se obtuvo no es el deseado se puede repetir el proceso.

Solo se puede aplicar pintura a base de agua sobre el betún de judea, se debe evitar usar tinner, trementina o cualquier otra sustancia disolvente, debido a que dañara el trabajo realizado sobre cualquier superficie.

Algo más acerca del betún de judea

Este betún se obtiene del petróleo crudo, está compuesto por carbono e hidrógeno y se extrae del Mar Muerto, se combina con la trementina para que se pueda diluir y utilizar con mayor facilidad en las superficies a trabajar.

Existen concentraciones de asfalto, que también se usa para hacer betún, en forma natural en el mundo, uno de esos lugares es el lago Asfaltites, que está ubicado entre Israel, Palestina y Jordania.  Y es este lago de asfalto el que le dio el nombre de betún de judea.

El betún de judea se utilizó en el pasado para forrar los cascos de los barcos para protegerlos del salitre del mar y de las condiciones extremas de navegación, incluso se llegó a utilizar en el proceso de momificación de los egipcios, en la actualidad el asfalto se utiliza en la industria de la construcción, específicamente en hacer carreteras.