COMO HACER UNA CHIMENEA SIN HUMO

Una de las opciones que está cogiendo mucho auge para decorar las casas sin grandes obras son las chimeneas de bioetanol, las cuales representan además una gran alternativa para aportar calor al hogar durante el invierno. Lo mejor de todo es que no producen humo que pueda contaminar el interior de la casa y son fáciles y económicas de elaborar ya que requiere pocos materiales.

Pasos para realizar una chimenea ecológica casera sin humo

Para realizar una chimenea sin humo, se debe utilizar un combustible orgánico que produce una energía renovable llamado bioetanol, el cual está cogiendo gran auge ya que proviene de plantas compuestas básicamente de azúcar como por ejemplo la remolacha y la caña de maíz, entre otras. De allí es de donde se extrae el combustible que se utilizara en las chimeneas.

Dentro de los materiales que se van a utilizar para realizar la chimenea de bioetanol casera, ecológica y de manera fácil y barata se pueden destacar los siguientes:

  • Bioetanol
  • Piedras de rio
  • Encendedor
  • Una lata de refresco
  • Maseta de barro pequeña
  • Tierra

A continuación, se explicarán cada uno de los pasos que se deben seguir para realizar la chimenea

Como primer paso, se debe toma la maseta de barro y agregarle una capa de tierra de aproximadamente cinco centímetros. Es importante destacar que existe algunas opiniones que sugieren no utilizar tierra, sin embargo, la función de esta es la de mantener fría la base de la maseta, lo cual evita que el calor emitido queme la superficie en la que se va a colocar la chimenea que se está haciendo.

Cabe destacar que una maseta pequeña sirve para calentar una habitación de cuatro por cinco metro aproximadamente, si el espacio que se desea calentar es mayor se deberá utilizar maseta más grande.

El segundo paso consiste en colocar la lata dentro de la maseta sobre la tierra en el centro y rodearla con las piedras de rio de manera que la lata quede totalmente cubierta.

Una vez hecho esto, en el tercer paso se debe agrega el bioetanol a la lata hasta llenarla por completo y finalmente se enciende. Al realizar esto se observará que aparece una llama azul que poco a poco empezará irá aumentando su tamaño.

Es importante destacar que esta llama no durará mucho tiempo, normalmente para una lata de refresco de tres centímetros de alto continuará encendida aproximadamente unos quince o veinte minutos y las piedras de río se van a colocar muy calientes.

Una vez apagada las llamas, las piedras de rio van a conservar el calor producido por la quema del bioetanol y van a continuar irradiándolo durante largo tiempo aun cuando la llama este apagada. Este aspecto es de gran importancia ya que con esto se logra la emisión de calor continúe y se evita la emisión de gases como el dióxido de carbono.

A continuación, se explicará otra forma de realizar una chimenea ecológica sin humo de una manera un poco más elaborada en la que se obtendrá un resultado más decorativo.

Para esta chimenea se utilizarán los siguientes materiales:

  • Dos envases desechables de tamaños diferentes
  • Mezcla de cemento
  • Piedras
  • Malla de alambre

Cuando se realiza esta chimenea por primera vez es un poco difícil calcular la cantidad exacta de concreto que se va a utilizar, por esto que se recomienda empezar con poca mezcla y de ser necesario ir agregando poco a poco, se debe tomar en cuenta que la consistencia de la mezcla no debe ser ni muy húmeda ni muy seca.

Como primer paso, se procede a verter la mezcla de cemento en el envase desechable más grande, a continuación se toma el envase desechable más pequeño y se introduce a la mezcla, esto será una prueba para determinar si se tiene la cantidad de concreto necesaria antes de continuar. Previo a colocar el envase pequeño en la mezcla se debe cubrir con aceite para evitar que se pegue y sea más fácil sacarlo luego.

El siguiente paso es introducir el envase en la mezcla y se coloca algo de peso para levantar la mezcla a la altura deseada. Seguidamente se debe hace vibrar el envase con una lijadora de palma para sacar las burbujas acumuladas en la mezcla. Luego, se deja secar por cuarenta y ocho horas. Transcurrido el tiempo se procede a sacar los moldes y de ser necesario lijar los bordes.

Para colocar las piedras se usa una malla de alambre la cual se debe cortar de un diámetro que coincida con el borde de la pieza realizada. Finalmente, para armar la chimenea, se coloca en el centro de la pieza una lata con bioetanol, sobre esta se pone la malla y por último las piedras. Hecho esto lo que queda es encenderla y listo.