Cómo evitar que la nevera haga hielo

Cómo evitar que la nevera haga hielo

En la actualidad las neveras que se venden son diseñadas para que no produzcan esa capa de hielo en el refrigerador. No obstante, puede ser que tengamos una de esas neveras antiguas que producen escarcha que además de molesta puede dañar los alimentos así como también el sistema de enfriamiento de la nevera. Te daremos unos consejos para evitar que la nevera haga hielo.

Por qué la nevera hace hielo

El hielo o escarcha se produce cuando abrimos la nevera y le entra aire caliente. Cada vez que abras y cierres la puerta esto sucederá. En el momento que la humedad entra en contacto con las partes frías de la nevera, se empieza a formar una capa delgada de hielo y que se va acumulando con el pasar el tiempo.

Las neveras modernas cuentan con sistemas que evitan la humedad y así no se forma esa capa de hielo. No obstante, generalmente se necesita la prevención de la formación de hielo y así mantener limpia tu nevera.

Si abres tu nevera y ves que tiene hielo acumulado, o una capa de escarcha, es mala señal. Es indicio de que algo anda mal en tu nevera o tal vez se debe a un mal operación de tu parte. Generalmente las neveras vienen programadas de fábrica para que en el momento de ponerlas a funcionar mantenga una temperatura óptima.

Si involuntariamente has movido el botón o rueda de bajar y subir la temperatura, esto puede provocar que la nevera trabaje forzadamente con una temperatura que no es la indicada. Si ves que tu nevera está produciendo esa capa de hielo, debes revisar la temperatura y colocarla en la posición correcta.

Como evitar que la nevera haga hielo

Asegúrate que la temperatura de la nevera siempre sea la adecuada como te mencionamos anteriormente A continuación te damos algunos consejos para evitar que tu nevera haga hielo.

  • Aumenta la temperatura

Habitualmente la temperatura de la nevera está por debajo de lo requerido, lo que provoca que al abrirla entre el aire externo y al ponerse en contacto con la superficie interna produzca la escarcha.

Puedes aumentar unos cuantos grados de temperatura a  tu nevera, todo va depender de la cantidad de alimentos que tengas refrigerando. Así mismo puedes revisar que el termostato este funcionando bien, puede ser que la temperatura este por debajo de lo que tú la tienes.

  • Evita cerrar y abrir la nevera

Como hemos comentando antes el aire externo al entrar en la nevera provoca  humedad y a su vez producir hielo. Por  esta razón es necesario el no estar abriendo y cerrando la nevera continuamente. Cuando estés cocinando y necesites sacar algunos ingredientes de la nevera, trate de hacerlo de una sola vez y así evitaras este inconveniente.

  • No guardes alimentos calientes

Asegurarte de guardar muy bien los alimentos, trata siempre de utilizar bolsa y recipientes herméticos. Así mismo, no guardes alimentos recién preparados o que estén muy calientes porque con esto puedes forzar a la nevera a trabajar para mantener la temperatura interna.

  • Mantén limpia tu nevera

Muchos modelos de neveras comparten la temperatura con el congelador, así que es preciso limpiarlo para evitar la formación de hielo y mantenga un buen enfriado. Recuerda que el aire que enfría el congelador circula hacia la parte de debajo de la nevera a través de ductos.

Como limpiar tu nevera

Si tu nevera es de las que hace escarcha o se le forma hielo, necesitas limpiarla o descongelarla semestralmente. Algunos modelos que vienen sin la opción de descongelado automático, necesitan de esta limpieza.

Nunca cometas el error de limpiar o quitar el hielo con cualquier utensilio de cocina, con el que puedas dañar los ductos internos de tu nevera. Sigue los siguientes consejos para hacerlo de forma correcta.

  • Saca lo que tengas en la nevera. Trata de descongelar tu nevera los fines de mes, que es el momento donde ya no tengas tantas cosas para sacar. Con la nevera casi vacía puedes tenerla abierta por más tiempo para la limpieza y secado de la misma
  • Desconéctala para que se derrita el hielo. Algunas neveras tiene un sistema recolector de agua. Si no es tu caso, te toca que usar algunos paños para que no se derrame el agua por toda tu cocina. Puedes usar paños húmedos con agua caliente para acelerar el proceso de descongelamiento.
  • Después que no quede hielo. Puedes proceder a la limpieza de toda la nevera. Si puedes déjala unas cuantas horas con las puertas abiertas para que se seque bien y que circule el aire. Una vez que se haya secado completamente puedes proceder a conectarla nuevamente.
  • Déjala enfriar. Espera uno minutos para que la nevera tenga una temperatura interna optima, una vez que haya enfriado puedes empezar a meter los alimentos.