Cómo eliminar el moho

Cómo eliminar el moho

Controlar el exceso de humedad en ocasiones no es tan fácil, pero no te preocupes, porque hoy traemos para ti, consejos para eliminar este molesto hongo, y lo mejor, sin químicos que perjudiquen tu salud ni la de los tuyos.

¿Qué utilizar?

Tengo tres opciones para ti, el agua oxigenada, el alcohol etílico y el bicarbonato de sodio. Al rociar en la zona afectada alguno de estos tres productos podrás estar tranquila ya que el moho se habrá esfumado por completo o al menos una gran parte de este, y solo tendrás que continuar con el proceso de limpieza por unos días más.

Claro que el alcohol etílico es uno de los que mejores resultados brinda, de hecho  para ser más específicos un 80%, mientras que el agua oxigenada brinda un 30% y el bicarbonato de sodio un 10%.

¿Qué hacer ante un moho viejo?

No te voy a mentir, este es un poco complicado de eliminar, pero todo es posible, solo necesitas un poco más de esfuerzo. La proliferación de moho  se debe a una excesiva cantidad de humedad acumulada, esta puede dañar toda una estructura si no es eliminada a tiempo y por supuesto, mientras más tiempo transcurra (y no se haga nada al respecto) peor será el resultado.

Este proceso requiere de dos tipos de limpieza, una con los productos antes mencionados, para eliminar la capa superficial y la otra, es en realidad un recubrimiento, se trata de forrar la pared ya sea con paneles de madera o corcho, y lo ideal sería utilizar productos totalmente naturales.

Te puede interesar:

Un enemigo que no se detiene

¡Así es el moho! Y lo increíble es que este suele aparecer desde las zonas bajas, en especial cuando las paredes o muros no están correctamente aislados, cabe destacar que este tipo de hongo se genera comúnmente en las casas antiguas.

Por suerte, en la actualidad las nuevas estructuras cuentan con el aislamiento necesario para evitar que este tipo de inconveniente surja, aunque a veces puede ocurrir por errores humanos; dejar una llave abierta, no prestarle atención al bote de agua del lavaplatos, no limpiar el baño, y entre muchos factores más.

Problemas de salud

Por supuesto, el moho es un hongo y como tal puede agravar nuestra salud. Tanto inhalar cómo tener contacto con este hongo puede ser perjudicial para el ser humano. Este incluso puede ingresar al organismo y generar erupciones cutáneas y picazón, afectando no solo interna sino externamente ya que nuestra piel, cabello y uñas pueden verse afectados.

Aunque no lo creas, también puede causar pie de atleta, y protuberancias en algunas zonas del cuerpo, En este caso es importante también, mantener bien limpias las zonas del cuerpo más vulnerables a hongos, entre ellas los pies y las manos. Esto comenzará con un mal olor, y tal vez dolor, y con el tiempo se convertiría en una infección y esta dará paso a  un hongo que te aseguro, no querrás tener.

Más inconvenientes

Porque los hongos no solo afectan a los seres humanos sino también a los animales y plantas, en las mascotas pueden generar bacterias muy graves, tanto que incluso ésta puede acabar con su vida si no es tratada a tiempo.

El moho y otros tipos de hongos pueden afectar a tal punto a las plantas que su efecto puede incluso caer en las frutas y vegetales, generando que estas no sean comestibles, y en caso de ingerir alguna de ellas, esto puede causar graves problemas digestivos.

Para, en este caso, evitar la propagación del moho, lo ideal es aislar las plantas afectadas para que las demás no resulten perjudicadas. Con el tiempo y los cuidados necesarios se conocerá si estas podrán volver al huerto o sitio en el que estaban o lastimosamente, ser desechadas.

Moho ¿Ventajas o desventajas?

Algo es cierto y es que el moho puede contribuir con la descomposición de materia orgánica y está a su vez puede ser utilizada cómo fertilizante para cultivar algunas especies vegetales. Hay hongos que tienen un poder muy importante en nuestra alimentación, por ejemplo, el que utilizan para crear el queso y aquel empleado para crear vino, y sumado a que se han descubierto una gran cantidad de beneficios relacionados con la medicina.

Pero, no podemos negar que este también puede desarrollarse de manera parasitaria y alojarse en el organismo, generando así micosis, dando pie a un hongo que se aloja en una de las capas de nuestra piel generando alteraciones en nuestro cuerpo que no nos hacen nada bien.

Recomendaciones

Cabe mencionar que la aplicación de los productos ya mencionados, si bien puede eliminar el hongo, este puede aparecer nuevamente, si no se toman en cuenta factores de limpieza, para que el moho no haga de las suyas otra vez:

  • Mejora la ventilación
  • Evita los botes de agua o filtraciones
  • Asegúrate de que todas las superficies del hogar (en especial donde suele aparecer el moho), estén siempre secas.