Para comprender este articulo, comenzaremos primero por la definición del nombre de “Calabaza”.
Como su nombre lo indica “Calabaza” se denomina a la planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y al fruto que es excelente, es comestible y lo podemos conseguir de varios tamaños y formas.
Su concepto viene porque el fruto es alusivo a la baya carnosa, que se puede consumir de diferente manera. En el mundo entero, podemos conseguir varios tipos de calabazas, ya que existen distintos géneros de ellas.
Podemos observar calabazas grandes como pequeñas, de cascara dura y no tanto. También con o muchas o pocas semillas. Dependiendo en el país en donde te encuentres, se denominan, calabazas, zapallos, auyamas o pipián.
Cuando nos referimos al “Zapallo”, esta denominación viene del vocablo quechua que significa sapallu. Así se le conoce en los países de sur América.
Al referirnos como alimento, déjame decirte que la calabaza contiene una gran cantidad de nutrientes. Se puede consumir de muchas maneras, en postres, sopas y en diferentes guisos. Sus semillas también son comestibles. Este gran fruto posee unas vitaminas espectaculares.
Las calabazas son utilizadas para miles de recetas y en decoraciones en época del mes de octubre, en las festividades de Halloween. Las personas les extraen por la parte de abajo todas sus semillas dejándolas huecas, luego viene el proceso de realizarle un dibujo como si fuera una máscara, y por ultimo les colocas luces o una simple vela encendidas. Se ven espectaculares.
Muchas personas vacían y tallan las calabazas como parte de las decoraciones que se realizan en el mes de octubre. Luego de ser talladas y de vaciarlas, el tiempo de duración de estas se reduce ya que comienza la oxidación de las mismas.
También dependiendo del lugar en donde vives, el clima, varía mucho el tiempo que duren frescas. Un factor muy relevantes de su pudrición son las bacterias, los hongos, el moho, son los agentes importantes y principales de la descomposición de las famosas linternas echas de calabazas.
Ahora bien a lo que nos interesa en este artículo, si deseas que te duren más estas famosas linternas de Halloween has venido al lugar indicado, así que quédate con nosotros ya que te vamos a enseñar, como conservarlas.
- Como primera medida debes escoger una buena calabaza, que se encuentre fresca, que su tallo grueso y muy fuerte. Debes asegurarte que no estés ahuecada y que no esté agrietada.
Si posee una parte blanda no sirve ya que esta en el proceso de descomposición y te durara muy poco tiempo, así que tienes que comprar una que se encuentre en sus paredes firmes.
- El segundo paso que debemos realizar es limpiar nuestra calabaza de manera correcta, este paso es de suma importancia ya que al limpiarla bien la acumulación de bacterias disminuirá. Debe estar impecable antes del tallado. Debes lavarla muy bien en la parte de afuera con agua y jabón.
- El procedimiento de la limpieza interior es que debes rasparla muy bien ya que las partes pegajosas debes extraerlas ya que es esta zona donde se puede proliferar las bacterias y los hongos, esto depende mucho la vida de tu calabaza. Raspa su interior sin miedo, si observar que la raspaste mucho, no te preocupes.
Otras maneras de conservar las calabazas
- Prepara en un envase rociador un poco de lejía diluida con agua, luego rocíale este producto a tu calabaza, esto mata todo tipo de microorganismo que acelera la descomposición de la calabaza.
- La composición de este preparado es la siguiente: 15ml de lejía en 1000ml de agua. También puedes sustituir la lejía por el zumo de limones en partes iguales con agua.
- Al limpiar el interior de la calabaza rocía este producto preparado también en esa zona, de esta manera te aseguramos que te va a durar mucho mas.
- Talla tu calabaza.
- Luego de haber tallado tu calabaza, debes introducirla en un bol lleno de agua fría, pero con la talla que quede por la parte de abajo, tienes que dejarla que absorba el agua por lo menos en un lapso de una hora. De esta manera la calabaza tomara una consistencia más firme. Paso a seguir sácala del boll y sécala muy bien.
- Frota tu calabaza con vaselina, una capa delgada. Esto ayudara a que selle toda la humedad posible que tenga nuestra linterna. Si vemos que nuestra calabaza comienza a marchitarse y a deshidratarse debes remojarla de nuevo en agua fría y repite la aplicación con la vaselina.
- Ahora debes colocarla en un lugar frio, preferiblemente en el refrigerador de tu nevera. Si vives en un clima frio no abra problema alguno en dejarla en el exterior sin que le de la luz solar. Debe estar en un ambiente seco y estable.