Como conseguir la Compostela del Camino de Santiago

Para comprender un poco este artículo, te vamos a explicar desde el principio en que consiste, es lo primero que debemos decir:

Cuando decidas realizar este aventurero camino para que te otorguen la credencial tienes que estar preparado con antelación. Los preparativos puede ser tu condición física, buena alimentación, etc. te harán merecedor de tan prestigiada credencial.

En esta credencial que es otorgada por la iglesia, es un tríptico donde aparecen los datos del peregrino, los mapas que vas a utilizar para que sepas los diferentes caminos y varias casillas que deberás ir llenando a medida que vayas desplazándote.

Además de eso, te permitirán ingresar a los distintos albergues que como su nombre lo indica, tendrás acceso a los beneficios que allí te van a ofrecer.

Adonde se encuentra este camino de Santiago

Se encuentra este recorrido en se refiere a una ruta de peregrinación cristiana que se realiza desde hace unos siglos atrás, este  recorrido que inicio Santiago, un de los principales apóstoles de Jesucristo que fue muerto de manera trágica.

La tumba de este apóstol se encuentra en Galicia, España, donde se encuentra erguida una Catedral.

Las claves para conseguir la Compostela

  • Emisor: este es un reconocimiento que solo te lo da la Iglesia. Es un certificado para aquellas personas que realizan la peregrinación de manera exitosa, además de eso, los peregrinos que realizan este arduo camino debe ser por el tema religioso o espiritual.
  • Donde se puede conseguir: se encuentran en las diferentes iglesias, en los refugios y en los albergues que conseguirás en el camino. Lo importante de esto, es que debes conseguirlo primeramente ya que en el camino, en los refugios la exigen para el ingreso del mismo. En algunos sitios es completamente gratis, pero en otros sitios te cobran 30 céntimos.
  • Expedición: al finalizar la caminata, deberás dirigirte a la Casa de Deán y presenta la credencial. En este lugar analizaran que los sellos son auténticos y te preguntaran el porqué de tu travesía, si NO es religiosa no te entregaran la Compostela sino un diploma que te acredite que hiciste el recorrido.
  • Compostela: es el documento en el cual se encuentra el nombre del peregrino en idioma latín firmado por el Canónigo.
  • Requisitos: si deseas tener este documento debes competir la travesía y completar todos los sellos que te exigen.

Que es la Compostela

Significa la “Credencial” y la “Compostelana”. Existe muchas interrogantes acerca de las personas que se van por el camino de Santiago. Este es el documento donde se certifica que se ha realizado el camino de Santiago.

Esta es la autorización que otorga las autoridades eclesiásticas. Esta surge en el siglo IX y X, cuando muchos peregrinos se dirigen a la tumba del Apóstol. Pero en esa época se podía falsificar ya que eran muy fáciles de hacerlo.

La facilidad de como se realizaba obliga a la iglesia en el siglo XIII a cambiarlas por las cartas aprobatorias.

La compostelana

Este nombre en la actualidad no significa nada. Cuando se referían en la antigüedad de la compostelana, se referían a la Compostela. Tenemos que corregir este error ya que este documento que es toda una historia para nosotros, nos acredita que debemos decirlo tal cual como es, la Compostela.

Como se consigue la Compostela

Para poder obtener este titulo que es muy importante, debemos haber cumplido con los siguientes requisitos que son muy básicos:

  • Realizar este camino solamente con fines religiosos.
  • Haber recorrido las rutas Jacobeas.
  • Por lo menos 100Km a pie o a caballo y 200Km en bicicleta.

Para que pueda el peregrino ser miembro de esta congregación, debe aportar esta credencia, que es un documento que muchas personas confunden con la Compostela. Es la credencial del peregrino.

Esta es intransferible. Esta credencial es un documento que se puede adquirir en las diferentes asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, albergues, parroquias y cofradías del Apóstol Santiago.

En esta credencial los peregrinos deberán ir reuniendo tantos sellos sean posibles por los lugares que vayan pasando cuyo único objetivo es haber realizado los kilómetros exigidos.

También podrán colocar todos los sellos que correspondan para poder recibir la Compostela, tienen que sellar por lo menos dos veces al día en los últimos 100 kilómetros y 200 kilómetros para aquellos que viajan en bicicleta o en caballo.

Donde se comienza el Camino de Santiago para conseguir la Compostela

Al decidir realizarlo a pie, debes comenzar por lo menos en Sarria si quieres hacerlo por el camino francés. En Tui si lo haces por el Portugués, en Ferrol si lo haces por el camino Ingles, en Vil alba si decides por irte por el Norte.

Pero si lo haces de manera Primitivo, en Ourense por la vía de la Plata. También lo puedes realizar por el camino de  Galicia por Muxia y Fisterra.