En cualquier celebración siempre es ideal utilizar alguna bebida espumosa para realizar el brindis de esa ocasión especial y el champan es la mejor opción. Este vino espumoso, data de más de cien años y es muy popular y apreciada en todo el mundo. Aunque se puede conseguir con facilidad en las diferentes tiendas y bodegones, también existe la opción de hacerla desde casa.
Resumen
TogglePasos para realizar champan de sauco en casa
El sauco es un arbusto que produce una flor de cinco pétalos de color amarillento la cual desprende un fuerte aroma el cual, algunas personas, les encanta y a otras no tanto. Sus frutos son utilizados en gran parte del mundo sobre todo en las pastelerías y en productos dietéticos. En esta oportunidad, se explicará una receta en la que utiliza las flores del sauco para la elaboración de una bebida espumante como la champan.
Antes de empezar, es importante destacar que esta bebida se debe dejar reposar por un tiempo mínimo de quince días para que se cumple el proceso de fermentado completo y se pueda degustar totalmente la bebida. Esto quiere decir que se debe ser paciente en su elaboración para lograr excelentes resultados.
La receta que se explicará a continuación se podrá utilizar para elaborar aproximadamente doce botellas de este vino espumoso y para esto se necesitarán los siguientes ingredientes:
- Doce flores de sauco florecidas
- Diez litros de agua
- Un kilo y cuarto de azúcar
- Un vaso de vinagre de vino blanco
- De tres a cinco limones
El procedimiento que se debe seguir es el siguiente:
Como primer paso se procede a hervir ocho litros de agua y se dejan enfriar en una olla o garrafa de quince litros. Adicionalmente, en los dos litros de agua fría restantes se disuelve completamente el azúcar y se agrega al agua caliente para completar los diez litros.
El segundo paso consiste en agregar las flores previamente lavadas junto al vinagre el azúcar y el jugo de los limones y se mezcla bien y lentamente. Luego de mezclar durante dos minutos aproximadamente se procede a tapar con un trapo limpio y grueso. Es importante destacar que esta olla o envase, debe ubicarse en un lugar tibio en el que reciba luz natural, de igual forma deberá permanecer totalmente tapado
El siguiente paso que hay que hacer es remover la mezcla todos los días con una cucharilla de palo o madera bien limpia. En caso de que se haya almacenado en una garrafa o botellón será suficiente con agitar el envase. No se debe olvidar que siempre debe permanecer tapado. Una vez transcurridos los seis días se procederá a colar o tamizar el líquido a través de un trapo limpio o tela porosa.
El quinto paso consiste en envasar o decantar el líquido en botellas de vidrio previamente esterilizadas, secas y limpias. Se pueden usar botellas con corcho o de tapa fija. Es importante tener en cuenta que el líquido generará bastante presión por lo tanto se debe tener especial cuidado de que el cuello de la botella quede sin líquido y bien tapadas.
Una vez embotellado el líquido, si se usó botellas de corcho, se procede a encorcharlas introduciendo hasta la mitad del corcho, luego de transcurrido cuatro días se puede introducir un poco más. Se sugiere, sujetar el corcho con un alambre suave, al igual que se hace con las botellas de vinos espumosos de las tiendas. En caso de que sean tapas fijas, la botella debe quedar bien cerrada.
Finalmente, se procede a reservar las botellas en un lugar fresco durante los siguientes ocho días para que se complete el proceso de fermentación y pueda ser degustado el producto cumplido el tiempo estipulado. Luego de transcurrido el tiempo estará listo para consumir y se puede meter a la nevera para posteriormente servir bien frio.
Para conservarlo, se sugiere mantenerlo en un lugar fresco y consumirlo durante los siguientes cuatro meses de haberse elaborado.
Un aspecto importante a tomar en cuenta es el de verificar constantemente el grado de fermentación de la mezcla que se realizó a medida que transcurren los días, ya que dependiendo de la temperatura y el tiempo que haga en el exterior, esta puede producirse con más rapidez de lo normal.
Esta preparación es una forma sencilla de realizar un vino espumante como la champan en casa y puede representar una excelente opción para realizar un regalo o para degustarlo entre comidas.
Otra opción, que se pudiera realizar de una manera más rápida para elaborar una bebida espumante con el sabor de la champan es la de utilizar una cerveza de preferencia y agregarle un poquito de refresco de Sprite o Seven Up. Esto hará que la cerveza adquiera el sabor a champan, incluso que aumente su aspecto espumante.