Los discos duros son uno de los componentes que utilizan los ordenadores para poder almacenar una gran variedad de información. Dependiendo de qué tan llena este y como función, está nos permitirá que un equipo trabaje más rápido o más lento. Si quieres aprender a desfragméntalo y hacer que tu computadora sea veloz, sigue leyendo….
¿Por qué es necesario desfragmentarlos?
Cada vez que nosotros utilizamos nuestros ordenadores es común que estos vayan recopilando información, por lo que va a llegar el momento que después de tanto utilizarlos tendrán sus respectivos discos duro full de información.
En este punto, es normal que nuestros ordenadores comiencen a trabajar mucho más lento de lo que pueden ser. Si quieres evitar que esto suceda desfragmentar el disco duro puede ser una muy buena solución, es un proceso bastante sencillo, y te explicamos paso a paso que es lo que debes hacer en una pequeña guía que te hemos preparado.
Paso a paso para desfragmentar un disco duro
- Desfragmentar un disco duro en Windows
- Paso 1: para poder desfragmentar un disco duro, el primer paso que debes hacer es ingresar en el menú de Windows, allí podrás visualizar en la parte inferior una pequeña barra buscadora.
- Paso 2: a continuación deberás mover tu cursor hasta esta barra, pulsar clic izquierdo sobre ella y escribir la palabra “optimizar y desfragmentar unidades”, entonces se te debe aparecer algunas opciones.
- Paso 3: cuando hagas esta acción que te especificamos en el paso anterior, podrás visualizar una opción que se llama “estado actual”, si entras allí podrás tener conocimiento sobre cuánto es la capacidad del disco duro que se encuentra ocupada y cuando es el espacio que el queda libre.
Si deseas que el ordenador haga un respectivo análisis para conocer con mayor certeza el estado y las condiciones del mismo, entonces puedes pulsar clic sobre unidad de disco duro y una vez que entres allí elegirás la opción que dice “analizar”.
- Paso 4: en este orden de ideas, el sistema operativo Windows comenzará a realizar un respectivo análisis sobre las condiciones del mismo disco duro, determinando así su porcentaje de fragmentación.
La regla para que puedas analizar el porcentaje de fragmentación que te suministra el programa es que si esta es menor al 10% es necesario que se desfragmente el disco duro para que así pueda funcionar mejor. En caso de que no sea inferior, déjalo así.
- Paso 5: finalmente, para poder hacer el fragmentado, solamente deberás pulsar clic izquierdo sobre la opción que dice “optimizar el disco duro”, este procedimiento se realiza de manera automática y no es necesario que tengas que ingresar ningún tipo de comando especial.
Por otro lado, cabe destacar que este proceso tiene una duración algo larga, tardando entre 30 minutos y 2 horas como máximo. Lo mejor de todo es que este proceso no cohíbe a que el usuario pueda utilizar el ordenador, este puede seguir trabajando en él sin ningún inconveniente.
Ventajas de desfragmentar un disco duro
Ahora que ya sabes cuales son los pasos que debes seguir para poder desfragmentar un disco duro, probablemente te estés preguntando ¿para qué te sirve hacerle todo este seguimiento y desfragmentarlo? Por este motivo te presentamos algunos de los beneficios que recibirás con ello.
- Ayuda a que tu ordenador tenga una mayor velocidad
Probablemente, esta sea la ventaja que mayoritariamente le gusta a los usuarios, puesto que nadie quiere que su computadora tenga un funcionamiento lento, así que si desfragmentas constantemente tu equipo esta andará mucho mejor.
Por otro lado, al mejorar la velocidad con la que interactúa el ordenador, todos los programas que están instalados en el equipo presentan una mejorar en cuanto a su rápido funcionamiento. Al igual que las animaciones y todos los componentes de la computadora en general.
- Ayuda a que no se dañe el disco duro
El disco duro de una computadora al igual que cualquier otro componente se puede llegar a dañar por diferentes motivos, pero el más común es que cuando este se fragmenta, tiende a deteriorarse internamente. Por lo que si hacemos su respectivo mantenimiento constantemente, funcionará mejor y durará mucho más tiempo.
- Mejora la seguridad del ordenador
Cuando desfragmentamos el disco duro, el mismo tiene mayor capacidad para albergar un antivirus que funcione mejor porque hay menos archivos que revisar, cosa que es muy buena, porque de este modo podemos prevenir que podamos contraer un virus malicioso por internet.
- Dura más su batería
Uno de los mayores inconvenientes de las laptops, es que estas tienen una batería incorporada que con el tiempo se va dañando, si quieres cuidarla así como también que tu disco duro tenga una mayor vida útil, te recomendamos que los desfragmentes, puesto que la energía que se utiliza es mucho menos al no haber archivos que consuman.